• 25 Aniversario

La Cacería en Vampiro: La Mascarada

¿Qué es la cacería?

La cacería es el acto mediante el cual un vampiro obtiene sangre, su sustento vital. Pero en La Mascarada, este acto está cargado de simbolismo. No se trata solo de alimentarse: se trata de cómo se alimenta, de quién, y por qué.

Cada cacería es una oportunidad para:

  • Explorar el conflicto entre la Bestia y la Humanidad.
  • Revelar aspectos ocultos del personaje.
  • Introducir tensión narrativa.
  • Desencadenar consecuencias políticas o sociales.

En V20, la sangre es poder. Es lo que permite activar disciplinas, sanar heridas, mantener la apariencia humana y resistir el frenesí. Pero también es adicción, dependencia y condena.

Mecánicas de cacería en V20

Tiradas de Cacería

La forma más común de resolver la cacería en V20 es mediante una tirada de Atributo + Habilidad, dependiendo del método elegido por el personaje. Algunos ejemplos:

  • Astucia + Callejeo: Buscar presas en zonas urbanas, evitando la atención.
  • Manipulación + Subterfugio: Engañar o seducir a la víctima.
  • Fuerza + Pelea: Cacería violenta, directa.
  • Carisma + Etiqueta: Alimentarse en eventos sociales sin levantar sospechas.

La dificultad varía según el entorno, la hora, la vigilancia, el tipo de presa y el estilo del personaje.

Tiempo y cantidad

Una cacería exitosa puede otorgar entre 1 y 5 puntos de sangre, dependiendo del método, el tipo de presa y si se alimenta con moderación o hasta el último aliento. Matar a la víctima puede tener consecuencias graves, tanto mecánicas como narrativas.

Riesgos
  • Romper la Mascarada: Si alguien ve al vampiro alimentarse, puede haber consecuencias graves.
  • Pérdida de Humanidad: Alimentarse con crueldad, matar sin necesidad o disfrutar del sufrimiento puede hacer que el personaje pierda puntos de Humanidad.
  • Conflictos sociales: Cazar en territorio ajeno puede generar tensiones con otros vástagos.

Estilos de cacería según el clan

Cada clan tiene su estilo, sus preferencias y sus limitaciones. La cacería puede ser una extensión del concepto de personaje y del clan al que pertenece.

  • Toreador: Ven la cacería como una experiencia estética.
  • Nosferatu: Cazan en los márgenes, en las cloacas, entre los olvidados.
  • Ventrue: Solo pueden alimentarse de un tipo específico de sangre.
  • Gangrel: Cazan como depredadores, en zonas rurales o abandonadas.
  • Malkavian: Su cacería puede ser errática, simbólica o profundamente perturbadora.
  • Brujah: Pueden cazar en medio del caos.
  • Assamitas: Algunos aún cazan vástagos para obtener sangre con poder.
  • Ravnos: Usan ilusiones para atraer o distraer a sus presas.

Narración y ambientación

La cacería no tiene por qué ser una escena rápida o mecánica. Puede ser una oportunidad para:

  • Explorar el conflicto interno del personaje.
  • Desarrollar relaciones con NPCs.
  • Introducir nuevas tramas o enemigos.
  • Reforzar el tono de la crónica.

Ejemplo narrativo: Un Toreador se infiltra en una galería de arte, seduce a un crítico famoso, y se alimenta de él en un rincón oscuro. Pero el crítico es ghoul de un Ventrue local, y la cacería desata una cadena de conflictos.

Consejos para narradores

  • Haz que la cacería tenga consecuencias.
  • Usa la cacería para introducir tramas.
  • Explora el conflicto moral.
  • Varía el tono.
  • Premia la creatividad.

Conclusión

En V20, la cacería es una herramienta narrativa poderosa. No se trata solo de llenar el depósito de sangre, sino de explorar la relación del personaje con su humanidad, su clan, y el mundo que lo rodea. Una buena escena de cacería puede ser tan memorable como un combate o una revelación política.

Convertir la cacería en una experiencia rica y significativa puede elevar tu crónica a otro nivel. Porque en Vampiro: La Mascarada, cada gota de sangre tiene un precio.

Ejemplo de Cacería:

La ciudad dormía, pero él no.
Desde la cornisa del edificio, observaba las luces parpadear como estrellas artificiales. El hambre le quemaba el pecho, un fuego lento que no se apagaba con voluntad ni con rezos. Era la tercera noche sin alimentarse, y la Bestia comenzaba a susurrar.

“Solo una gota. Solo una vida.”

Bajó sin hacer ruido, como una sombra que se desliza entre otras sombras. Las calles del barrio eran un laberinto de neón y desesperación. Allí, entre los olvidados, encontraría lo que necesitaba. No por crueldad, sino por necesidad. ¿O acaso era lo mismo?

La vio en la parada del colectivo. Joven, distraída, con los auriculares puestos. El mundo entero podía colapsar y ella no lo notaría. Se acercó, con pasos suaves, como si el suelo lo invitara a cazar. La conversación fue breve, casi innecesaria. Un gesto, una sonrisa, una mentira.

En el callejón, el tiempo se detuvo.
El mordisco fue preciso, casi elegante. Ella no gritó. Él no tembló. La sangre fluyó como un río secreto, tibia, dulce, viva. Por un instante, se sintió humano otra vez. Por otro, se sintió un dios.

Pero cuando terminó, la dejó ir.
Ella no recordaría nada.
Él, en cambio, lo recordaría todo.

“Una gota más cerca de la Bestia.”

Tiburk

Un amante de los juegos de rol...

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.