• 25 Aniversario

Tradiciones – Hijos del Eter

¡Hacia adelante y hacia arriba! ¡Todo o nada! Lo único que impide a la humanidad lograr su ansiada utopía es la pequeñez de su imaginación. Mientras los individuos permitan a la sociedad y sus gobernantes dictar el tamaño y extensión de sus sueños, el aburrimiento mundano y todos sus dolores auxiliares persistirán. Hasta las imaginaciones Mágicas de la mayoría de las Nueve Tradiciones se ven obstaculizadas por lo que las autoridades permitían en tiempos pasados, ya fueran éstas chamanes, faraones o sacerdotes. Sólo el futuro está libre de estas cadenas, sin forma y aún sin soñar. Sólo los verdaderamente valientes pueden hacer el futuro real en el presente, ¡y si hay algo que los Eteritas son, es valientes! Los Hijos del Éter originales, una sociedad de soñadores tecnománticos radicales, demostraron no ser adecuados para el limitado y asfixiante paradigma de la Tecnocracia. Aunque adoptaron su nombre actual al inicio del…

Continuar Leyendo…

Tradiciones – Hermandad Akashica

Nuestros cuerpos luchan por recuperar la armonía que nuestras almas conocieron antes de que hubiéramos nacido. La armonía se encuentra en el flujo de Lo Que Es. Sintonizarse con ese flujo es tan sencillo que puede llevar vidas lograr dominarlo. Es, quizás, el destino del hombre luchar contra ese flujo; sin duda, el mundo actual está lleno de cosas que distraen de tales propósitos. Y así, los Akashayana, comúnmente conocidos como la Hermandad Akáshica, buscan la armonía en un mundo lleno de caos. Profundamente incomprendidos por el Concilio y tomados por “pacíficos guerreros”, los devotos de la Akashayana Sangha (“Orden del Vehículo de Akasha”) fortalecen sus cuerpos para cultivar sus mentes y, por extensión, la Esfera Mente, en su búsqueda de la armonía. Y aun así, la armonía a menudo exige conflicto. Al igual que las cuerdas de un instrumento deben ser golpeadas antes de que puedan vibrar de forma…

Continuar Leyendo…

Tradiciones – Eutanatos

MUERTE NO ES SÓLO UNA PALABRA PARA MÍ. ES GÉNESIS. La muerte no es el final, sino simplemente parte de un ciclo mayor. La vida continúa allí donde lo deja la muerte, y la muerte termina lo que comienza la vida, restaurando las cosas para un nuevo ciclo. A veces, una vida se vuelve tóxica para todo lo que la rodea. En ese punto, la muerte se convierte en una bendición… una bendición que la Tradición Eutánatos está lista para conceder. Los Eutánatos… o, más correctamente, los Euthanatoi… se ven a sí mismos como guardianes de la Rueda. Ése es un deber problemático, en el que el miedo y la corrupción son sus eternos compañeros. La voluntad de vivir es fuerte, y por ello los magos de la “buena muerte” suelen verse empujados al papel de asesinos. Hasta los más amables de ellos, los que se convierten en profesionales médicos,…

Continuar Leyendo…

Tradiciones – Culto del Éxtasis

La vida es un regalo, pero la mayoría de los pobres bastardos nunca pasan del envoltorio. La consciencia es tanto un campo de juegos como una trampa. La mente humana, infinita en posibilidades y aun así limitada por necesidad, es el asiento de todo lo real… al menos en lo que concierne a los seres humanos. Y por ello, la Tradición Extática expande la realidad expandiendo la consciencia. Creen que si reorganizas tus percepciones también reorganizas tu potencial. Para los miembros de este “culto”, la Magia fluye de la consciencia alterada. Una mente sin restricciones es una mente libre de limitaciones y por ello capaz de cualquier cosa. Aunque, dado que la consciencia depende de las limitaciones para funcionar, un mago debe ser capaz de entrar y salir de un estado abierto. Por ello, los Extáticos tienen ojos de loco y modales excéntricos que parecen cautivadores al tiempo que aterradores….

Continuar Leyendo…

Tradiciones – Cuentasueños

Le hablo al fin del silencio. ¿Puedes oír ya el trueno? La Tierra tiene voz. Ya no mucha gente puede oírla. Hace mucho, todos oían esa voz: el latido de Vida y la canción de Espíritu. Sin embargo, el orgullo ha abierto brechas entre nuestro mundo y el reino espiritual. Es necesaria fuerza y visión para aferrarse a esa conexión primaria a pesar de todas las distracciones de la vida moderna… incluso más cuando el mundo moderno ha intentado todo cuanto está en su poder para quebrarte. Y aun así, esta Tradición y su gente rechazan ser quebrados. Quizás aguante sea la mejor palabra para resumir la Sociedad de los Sueños. Su visión ha aguantado. Su gente ha aguantado. La propia Tradición ha aguantado ignorancia, esclavitud, división, opresión, traición, marginalización, estereotipos y una visión simplista por parte de los foráneos que igualmente ha perdurado mucho más allá de cualquier expectativa…

Continuar Leyendo…

Tradiciones – Adeptos Virtuales

TODO ESTÁ EN EL CÓDIGO: TÚ, YO, EL MUNDO, TODO. ¿Qué es real? Cuando ves algo, tocas algo, sabes algo, ¿es real o es simplemente una serie de señales, de trozos de información, de datos que se unen en tu mente y te hacen pensar “esto es real”? Para los Adeptos Virtuales, todo (edificios, herramientas, plantas, animales, personas) puede representarse como información. Aseguran que, si deduces el código que hay tras algo, puedes comprender cómo manipularlo, cambiarlo, mejorarlo o eliminarlo. Dado que la información es abstracta, ni siquiera necesitas tocar la cosa que quieres cambiar. Si la conoces, puedes alterarla con sólo cambiar el código. Y puedes cambiar el código desde cualquier parte. La Tradición más joven comenzó como una Convención Tecnócrata que se vio alienada por sus antiguos aliados. Demasiado radical para sus pares, estos Ingenieros Diferenciales preguntaban demasiado y aspiraban a demasiado. Y por su presunción, fueron castigados;…

Continuar Leyendo…

Tradiciones – Coro Celestial

LA DISONANCIA NO ES LA AUSENCIA DE ARMONÍA, SINO SIMPLEMENTE UNA ARMONÍA QUE NECESITA SER AJUSTADA HASTA QUE LA CANCIÓN SUENE SINCERA. El asediado Coro Celestial, herejes e idealistas de los credos monoteístas del mundo, acata la voz de lo Divino. Todos los seres vivos, conjurados y animados por el Uno (sea cual sea el nombre por el que se le conozca) pueden unirse a esa Canción y dar forma a la Creación. Desafiando sus diversas ortodoxias, los Coristas enseñan que la Canción tiene muchas armonías. Alguien de fe puede oírla y aproximarse al Uno a través de diversos credos. Y por su tolerancia, los Cantantes han soportado un cruento historial de martirios. Las liturgias de los Coristas hablan de unidad y división, triunfo y congoja. Los más viejos cantos datan de la Primera Edad, la Ruptura, cuando la unidad pura del Uno fue rota y los Primeros Cantantes, héroes…

Continuar Leyendo…

Novelas – La Guerra de Horizonte

Basada en los juegos Mago: La Ascensión y Vampiro: La Mascarada, de White Wolf Game Studio. La guerra del horizonte esta compuesta por tres libros, formando una más de las típicas trilogías. – CAMINO AL INFIERNO La guerra por la realidad estalla cuando los magos de todas clases tratan de hacerse con los fabulosos Reinos del Horizonte, las dimensiones yuxtapuestas a la Tierra y a… otros lugares. Un villano del pasado de dichos hechiceros regresa para reclamar su legado, involucrando tanto a los místicos terráqueos como a la Estirpe vampírica en un conflicto por la supervivencia y por el dominio de toda la creación conocida. Descargar dando click derecho – Camino al Infierno       – EL GUERRERO DE LA ASCENSION La Guerra del Horizonte lleva cientos de años enfrentando a los magos de las Nueve Tradiciones y a los Técnicos de la Tecnocracia. Pese a todas las sangrientas…

Continuar Leyendo…

Porthos Fitz-Empress

Porthos Fitz-Empress bani Flambeau fue un Archimago. Era un personaje emblemático de la Orden de Hermes y miembro de la Cábala de los Druo’shi, los Buscadores de la Verdad, en la capilla de Doissetep. Biografía: «La vitalidad se nos agota con la edad. Incluso si ralentizamos el avance dentro de nuestros cuerpos, no podemos evitar que el peso afecte a nuestras mentes iluminadas. Cuanto más vemos, más creemos saber. Cuanto más creemos entender, más arraigados estamos en nuestras creencias, y más limitamos nuestro potencial. Por lo tanto, la juventud es la llama que enciende el futuro. El poder no es más que el pulimento en hojas melladas». Maestro Porthos Fitz-Empress, El Camino Frágil: Testamentos de la Primera Cábala Vida temprana Antes de Dante, el Maestro Porthos era considerado el mago más poderoso de las Tradiciones. Nacido en 1403 CE en Breslau, Alemania, en una familia de artesanos, Porthos era un famoso…

Continuar Leyendo…

Ciudad de Mexico – Reseña Mundo de Tinieblas

La Ciudad de México, conocida anteriormente como Tenochtitlán por los Aztecas, es la capital de México y una de las áreas metropolitanas más grandes del hemisferio occidental. Resumen La Ciudad de México es hogar de varias facciones sobrenaturales bastante desagradables, que ocultan sus rituales horribles en la mera masa de nativos. Sin embargo, la mayoría de los sobrenaturales reconocen a la Ciudad de México como la sede del Sabbat vampírico, y evitan la ciudad. En verdad, la ciudad en sí es simplemente demasiado grande para ser controlada por una sola facción importante, y así, los sobrenaturales de diferentes tipos son capaces de encontrar su nicho en la ciudad, a pesar de condiciones desagradables como la alta tasa de criminalidad y la contaminación del aire. Vampiro: La Mascarada En las noches modernas, la Ciudad de México era conocida como el centro espiritual del Sabbat, pero esto no siempre fue así. En…

Continuar Leyendo…