Islas Britanicas

  Luego de algunas semanas de trabajo, nuestro amigo y colaborador Jalan Ajav desarrollo este exquisito mapa de las Islas Británicas para poder utilizar durante nuestras partidas ambientadas en las Islas. Para el desarrollo del mismo se tuvieron en cuenta la información presentadas en los distintos libros y se intento ser lo mas fiel posible con las principales rutas comerciales. Cualquier comentario o sugerencia son bienvenidos para continuar mejorando el mismo mapa. Descargar Mapa -> Color y Blanco y Negro

Continuar Leyendo…

La Familias Ravnos

Por Magus (Extraido de la Biblioteca de Cartago) La presencia del Clan Ravnos es muy escasa en Occidente, habiendo llegado en sucesivas y distintivas migraciones a lo largo de los siglos. La primera gran oleada se produjo en Egipto durante el reinado del faraón Akenatón, momento en que un poderoso Matusalén del clan conocido como Ramessu llegó procedente de la India y creó una progenie entre la nobleza egipcia, a menudo enfrentándose a los Seguidores de Set. Estos Ravnos egipcios, conocidos como Alejandrinos, permanecerían en Egipto durante muchos siglos, aunque poco a poco comenzarían a extenderse por el mundo mediterráneo, sobre todo a partir del siglo IV a.C. con el ascenso de la dinastía de los Ptolomeos, siguiendo las rutas comerciales. La segunda gran migración del Clan Ravnos llegó en el siglo IV a.C. acompañando al ejército del conquistador Alejandro Magno desde las fronteras de la India hasta Europa. Entre…

Continuar Leyendo…

Las Familias Menores

Desde nuestro éxito con las Cruzadas y la explosión de la clase comerciante en el renacimiento, los Giovanni hemos absorbido a muchas pequeñas familias de mercaderes. En vez de quedar abandonadas a la ruina, estas familias se han convertido en aspectos menores pero importantes de los Giovanni. Aunque no se les suele otorgar mucho respeto ni libertad (después de todo, fallaron en sus acciones contra los Giovanni), pueden alcanzar poder y prestigio en el clan. Yo digo que les vayan dando… para empezar son unos perdedores, pero nos dan “material de cría” extra para que el árbol genealógico no pierda todas sus ramas. La familia della Passaglia, unos comerciantes con Asia al estilo de Marco Polo, es probablemente la mayor y más respetada. Sus avanzadas en puertos chinos y japoneses fueron una útil adicción al clan (abriendo nuevos caminos al negocio y las mercancías exóticas). Sus líderes aceptaron bien nuestra…

Continuar Leyendo…

Alto Gremio (Grandes Financieros)

El oro compra progreso. Procura arte. Adquiere medicina, construye puentes y recompensa a los científicos. El oro y el comercio son los pilares de cualquier sociedad que se aprecie, y allá donde haya oro debe haber gente que ayude a reunirlo y a distribuirlo. El Renacimiento italiano sería imposible sin el comercio. El grito constante demandando lujos y necesidades creó este tráfico de bienes, culturas e ideas. Si los mercaderes y los banqueros aún se rigieran según las antiguas prohibiciones contra el prestamismo y dejaran el comercio en manos de los reyes y de la Iglesia, Europa aún estaría revolcándose en el barro. Las glorias desenterradas de Roma y Grecia revelan todas las bondades de este intercambio. Mostrando esos tesoros, la Convención del Oro se niega a volver a las antiguas costumbres… ¡aunque sus miembros deban combatir a brujos y clérigos por doquier!

Continuar Leyendo…