Las Familias Menores

Desde nuestro éxito con las Cruzadas y la explosión de la clase comerciante en el renacimiento, los Giovanni hemos absorbido a muchas pequeñas familias de mercaderes. En vez de quedar abandonadas a la ruina, estas familias se han convertido en aspectos menores pero importantes de los Giovanni. Aunque no se les suele otorgar mucho respeto ni libertad (después de todo, fallaron en sus acciones contra los Giovanni), pueden alcanzar poder y prestigio en el clan. Yo digo que les vayan dando… para empezar son unos perdedores, pero nos dan “material de cría” extra para que el árbol genealógico no pierda todas sus ramas. La familia della Passaglia, unos comerciantes con Asia al estilo de Marco Polo, es probablemente la mayor y más respetada. Sus avanzadas en puertos chinos y japoneses fueron una útil adicción al clan (abriendo nuevos caminos al negocio y las mercancías exóticas). Sus líderes aceptaron bien nuestra…

Continuar Leyendo…

Barba Roja

Barbarroja Federico I (Nacionalidad: Sacro Imperio desde 1122 hasta 1190 ) Hijo del duque de Suabia, Federico II, y de Judith, hija de Enrique el Soberbio, era además sobrino de Conrado III. Heredó de su padre el título de duque, siendo elegido rey de Alemania y de romanos en 1152.

Continuar Leyendo…

Mark, Obispo de Torrance

Libertad frente a organización, voluntad frente a rectitud, antiguos frente a neonatos… Todas estas luchas caracterizan a los vampiros del Sabbat, que parecen unidos tan sólo por el odio que sienten hacia los Antediluvianos y por el desprecio que demuestran hacia el ganado.

Continuar Leyendo…

Anatema: La Lista Roja

La Lista Roja, la relacion de los Vastagos mas buscados por la cochambrosa Camarilla, fue creada en 1937, tras el descubrimiento de que la que hasta entonces considerada Justicar Ventrue era en realidad la chiquilla de Set de nombre Kemintri, que actualmente ocupa el primer lugar de la lista, aunque el orden no sirve de mucho.

Continuar Leyendo…

Trasfondos – Vampiro La Mascarada – Tercera Edición – Parte 2

Recopilados del Manual del Narrador de Vampiro: La Mascarada de Tercera Edición. Aqui teneis unos pocos trasfondos para este fantástico juego. ARCANO Ciertos Vástagos son increíblemente discretos y quienes le rodean suelen pasar por alto su existencia, y mucho más su condición de no muerto. Algunos tienen la habilidad de permanecer en el anonimato. Esta extraña capacidad se manifiesta como una rara nepente en la que la persona que intenta recordar al Vástago experimenta solo una extraña nostalgia, privada de detalles. Un vampiro con una alta puntuación en Arcano puede intentar desaparecer de la vista, o parecer demasiado corriente para no llamar la atención). No es igual a Ofuscación y no ayuda en situaciones de combate (el vampiro no se desvanecerá en una nube de humo ante los ojos de su enemigo), pero si alguien le busca, es muy posible que no obtenga ningún resultado. De alguna forma nadie lo recuerda…

Continuar Leyendo…

El auge de los caballeros

En tiempos de Carlomagno, los guerreros a caballo se habían convertido en la élite de las unidades militares francas y esta novedad se extendió por Europa. Luchar desde un caballo reportaba mayor gloria en la batalla porque los jinetes podían moverse velozmente y pisotear al enemigo de menor rango que luchaba a pie. Cuando las caballerías de dos ejércitos se enfrentaban entre sí, la velocidad de la carga y el violento choque que se producía resultaban estimulantes. La caballería gozaba de mayor prestigio por el alto coste de los caballos, las armas y las armaduras. Sólo los individuos adinerados o los siervos de los ricos podían permitirse luchar como jinetes.

Continuar Leyendo…