• 25 Aniversario

Redemption & Bloodline

Bueno contandoles un poco de que va esto de Vampiro… El mismo como bien mencionan ahi arriba comenzo por los 90 siendo un juego de rol de mesa en el cual se interpretan personajes los cuales son vampiro. Luego de este nace el primer juego para pc de Vampiro la Mascarada llamado VAMPIRE – THE MASQUERADE: REDEMPTION que detallo a continuacion. VAMPIRE – THE MASQUERADE: REDEMPTION Desarrollador: Nihilistic Software Distribuidor: Activision Edad: 18+ Tipo: Acción / Rol 3ª Persona Multijugador: Si Idioma Subtítulos: Castellano Diálogos: Castellano Formato: 2 CDs Precio Salida: 44.99€ Web Oficial: www.games.activision.com/games/vampire/ De activision nos llegó hace ya algun tiempo este ejemplar exponente del verdadero género de Rol a nivel de juegos de ordenador. Pocas veces una compañía se atreve a llevarlo a cabo, pero muchas menos aún alcanzando cotas de calidad como las que aquuí veremos. Podremos incluso ejercer de máster de la partida como si…

Continuar Leyendo…

Leyenda de las Amazonas

Encontré algo que me pareció interesante sobre estas «fuertes mujeres» que tan bien nos reivindican con su sociedad matriarcal a todas las niñas de Secretos Oscuros y del mundo, por supuesto. Deje la conversación introductoria tal cual está así no les cuesta entender de donde salió todo. Estimado profesor Velmont: Estuve buscando en Enigmas develados el tema del mito de las Amazonas, pero no lo he encontrado… ¿Han tratado ya esta cuestión con los Maestros de Luz? El tema me interesa sobremanera porque enseño historia y los alumnos siempre hacen al respecto preguntas muy difíciles de contestar. Desde ya, gracias. Roberto Y. RESPUESTA Apreciado Roberto: En primer lugar, para quienes no conocen el tema, transcribiré un artículo que extraje de Internet, y en segundo lugar daré respuesta a tu pregunta según lo que me transmitió mi Guía espiritual en la sesión del 18/5/04. EL MITO DE LAS AMAZONAS Las Amazonas…

Continuar Leyendo…

Lady Godiva

Lady Godiva se cree que vivió en los años 1040’s en Coventry, Inglaterra. Estaba casada con el duque Leofric, juntos construyeron el Monasterio de Coventry. Gracias a la admnistración de Leofric, el pueblo fue creciendo hasta convertirse en un centro importante de la region. Pero poco a poco la ambición fue apoderándose de Leofric. Mientras tanto el espíritu humano con el que contaba Godiva, le permitió tener más contacto con la gente. Fue así como ellos fueron sintiendo más afecto y respeto por ella. Debido a la gran sensibilidad que Lady Godiva poseía hacia los que la rodeaban, pudo percibir que los habitantes del pueblo no tenían una calidad de vida lo suficientemente digna de acuerdo al trabajo y esfuerzos que realizaban. De acuerdo con los principios de vida por los cuales Godiva se regía y el compromiso social que sentía hacia la tierra que le habia dado todo lo…

Continuar Leyendo…

Alí Babá

Recuerdo, ¡oh rey afortunado!, que en tiempos muy lejanos, en los días del pasado, ya ido, y en una ciudad entre las ciudades de Persia, vivían dos hermanos; uno se llamaba Kasín y el otro Alí Babá. En un lejano país de oriente vivía un joven de nombre Alí Baba. Él era muy humilde. Mientras tanto su hermano, Elí, era muy rico y ambicioso. Alí se dedicaba a recoger leña del campo para venderla en la ciudad, y con el poco dinero que recogía, sostener a su esposa. Un día que estaba en ese trabajo, y cuando ya se disponía a regresar al pueblo, el joven Alí escuchó el sonido de muchos caballos que se dirigían hacia él. Un poco asustado, Alí decidió esconderse en la copa de un árbol donde pudo ver los caballos: eran 40 con igual número de jinetes. Uno de ellos descendió del caballo y se…

Continuar Leyendo…

Tomas de Torquemada

Nacionalidad: España Valladolid 1420 – Avila 1498 Una de las figuras más vinculadas con la Inquisición es, sin duda, Tomás de Torquemada, hombre nacido en el seno de una familia nobiliaria al ser hijo del señor de Torquemada y sobrino del cardenal Juan de Torquemada. Como muchos segundones procedentes de familias hidalgas, Tomás decidió ingresar en la Orden de los Dominicos en el convento de San Pablo de Valladolid para posteriormente pasar al de Santa Cruz de Segovia donde alcanzó el cargo de prior. Como confesor de Hernán Núñez de Arnalt, secretario y tesorero de los Reyes Católicos, se puso en contacto con Isabel y Fernando, obteniendo el cargo de confesor real. Su intachable carrera motivará su nombramiento como Inquisidor General de Castilla (2 de agosto de 1482) y de Aragón, Cataluña y Valencia (17 de octubre de 1482) con el objetivo de finalizar con el desorden provocado por sus…

Continuar Leyendo…

Ciudad de Alejandria

Por el año 300 a.C. la ciudad griega de Alejandría, fundada por Alejandro Magno en la costa mediterránea de Egipto, era la urbe más grande del mundo. Tenía avenidas de 30 metros de ancho, un magnífico puerto y un gigantesco faro para anunciar a los marinos que allí se dirigían que se acercaban a su destino. El faro fue una de las siete maravillas del mundo antiguo. Alejandría era una ciudad cosmopolita donde convivían en paz ciudadanos de muchas nacionalidades; era el lugar ideal para un centro internacional de investigación. Ese centro, fundado alrededor del año 300 a.C., era la biblioteca y museo de Alejandría. El museo, un lugar dedicado a las especialidades de las Nueve Musas, era el centro de investigaciones propiamente dicho. La biblioteca se guiaba por el ideal de reunir una colección de libros internacional, con obras griegas y traducciones al griego de obras escritas originalmente en…

Continuar Leyendo…

Cristobal Colon

Descubridor de América (Génova?, 1451 – Valladolid, 1506). El origen de este navegante, probablemente italiano, está envuelto en el misterio por obra de él mismo y de su primer biógrafo, su hijo Hernando. Parece ser que Cristóbal Colón empezó como artesano y comerciante modesto y que tomó contacto con el mar a través de la navegación de cabotaje con fines mercantiles. En 1476 naufragó la flota genovesa en la que viajaba, al ser atacada por corsarios franceses cerca del cabo de San Vicente (Portugal); desde entonces Colón se estableció en Lisboa como agente comercial de la casa Centurione, para la que realizó viajes a Madeira, Guinea, Inglaterra e incluso Islandia (1477). Luego se dedicó a hacer mapas y a adquirir una formación autodidacta: aprendió las lenguas clásicas que le permitieron leer los tratados geográficos antiguos (tomando conocimiento de la idea de la esfericidad de la Tierra, defendida por Aristóteles); y…

Continuar Leyendo…

Galileo Galilei

Galileo Galilei nació en Pisa el 15 de febrero de 1564. Lo poco que, a través de algunas cartas, se conoce de su madre, Giulia Ammannati di Pescia, no compone de ella una figura demasiado halagüeña. Su padre, Vincenzo Galilei, era florentino y procedía de una familia que tiempo atrás había sido ilustre; músico de vocación, las dificultades económicas lo habían obligado a dedicarse al comercio, profesión que lo llevó a instalarse en Pisa. Hombre de amplia cultura humanista, fue un intérprete consumado y un compositor y teórico de la música, cuyas obras sobre el tema gozaron de una cierta fama en la época. De él hubo de heredar Galileo no sólo el gusto por la música (tocaba el laúd), sino también el carácter independiente y el espíritu combativo, y hasta puede que el desprecio por la confianza ciega en la autoridad y el gusto por combinar la teoría con…

Continuar Leyendo…

Napoleon Bonaparte

Napoleón nació el 15 de agosto de 1769 en Ajaccio, capital de la actual Córcega, en una familia numerosa de ocho hermanos, la familia Bonaparte o, con su apellido italianizado, Buonaparte. Cinco de ellos eran varones: José, Napoleón, Lucien, Luis y Jerónimo. Las niñas eran Elisa, Paulina y Carolina. Al amparo de la grandeza de Napolione -así lo llamaban en su idioma vernáculo-, todos iban a acumular honores, riqueza, fama y a permitirse asimismo mil locuras. La madre, María Leticia Remolino, era una mujer de notable personalidad, a la que Stendhal eligió por su carácter firme y ardiente. Carlos María Bonaparte, el padre, siempre con agobios económicos por sus inciertos tanteos en la abogacía, sobrellevados gracias a la posesión de algunas tierras, demostró tener pocas aptitudes para la vida práctica. Sus dificultades se agravaron al tomar partido por la causa nacionalista de Córcega frente a su nueva metrópoli, Francia; congregados…

Continuar Leyendo…

Genghis Khan y los Mongoles

El Arte de la Estrategia. El ejército mongol funcionaba con una precisión y efectividad admirables. Se organizaba en decenas, formadas por diez hombres que actuaban juntos en el combate, el saqueo o la obtención de suministros. Cada diez decenas había un jefe, cada cien un kan y cada mil formaban una horda que dirigía un lugarteniente del Gran Khan. Al contrario que todos los ejércitos de la historia, los mongoles no llevaban intendencia en sus campañas, sino que vivían de lo que encontraban en sus marchas. En el desierto sobrevivían bebiendo sangre de caballo. Tenían un hábil servicio de espionaje y utilizaban técnicas que aprendían de sus adversarios, como los elefantes persas o las máquinas pesadas de los chinos. Todos los hombres iban a caballo, y en campañas lejanas cada uno llevaba dos o tres caballos de repuesto. En el saqueo todos eran iguales y tenían derecho a retener cuanto…

Continuar Leyendo…