Aethelwulf, Caudillo de Avalón

Gangrel de séptima generación, chiquillo de Cayo Tadio Lupo, también conocido como el Hacedor de Viudas nacido de la Roca, practicante del Camino de los Reyes. Abrazo: 516 d.C. Edad Aparente: mediados de la cuarentena Acthelwulf era un thane sajón conocido tanto por su hospitalidad con sus invitarlos como por su ferocidad en combate. Ansioso de historias de otras tierras, entretuvo a muchos viajeros y viajó él mismo siempre que pudo. Pero tuvo pocas oportunidades, pues los sajones se enfrentaron a los nativos britanos y a su caudillo Arteros. La batalla más importante de Aethelwulf también fue la última. Mientras vacía moribundo en el campo de batalla, cayó la noche, y con ella llegaron los lobos. Uno en particular escogió como presa a Aethelwulf… y le condujo a la no-vicia. Acthelwulf se levantó del campo de batalla y sació su hambre con los pocos supervivientes que quedaban. Horrorizado por lo…

Continuar Leyendo…

El Gran Mithras

Mithras fue una Matusalén Ventrue de cuarta generación que gobernó durante siglos en Europa como príncipe de Londres y monarca de las baronías de Avalon. Biografía El hombre que se convertiría en Mithras nació en la antigua Persia y sirvió en el ejército como general. Fue enviado contra los rebeldes que se escondían en las montañas. Después de una larga y sangrienta campaña, todos los rebeldes fueron decapitados excepto uno, que entró en la tienda de Mithras sin ser molestado. Con su poder sobrenatural, silenció al general y se explicó a él. No tenía mala voluntad, sino que quedó impresionado por las capacidades del general y le ofreció una vida eterna o una muerte rápida. Mithras eligió vivir y esperar su tiempo para regresar, fingiendo su propia muerte y explorando sus nuevos poderes. Cuando regresó a la civilización humana, fue venerado como el «dios de la guerra» viviente de varios…

Continuar Leyendo…

Clan – Ventrue Antitribu

El Sabbat consta de miembros de lo mas diverso. Esta formado por catorce clanes y diversas líneas de sangre, y posee una diversidad de linajes desconocida en ninguna otra sociedad vampírica. Sin embargo como su tamaño es mucho menor que en el de la Camarilla, un mayor numero de clanes y líneas de sangre representa necesariamente que cada uno dispone de menos miembros. Por ejemplo, mientras los Brujah «principales» se cuentan por miles, en el Sabbat solo hay unos pocos cientos de antitribu. Esto no parece representar un gran problema, ya que la secta se enorgullece de la diversidad, la individualidad y la libertad de sus miembros. ¿Quién quiere ser una tuerca mas en la maquinaria Ventrue cuando se puede ser miembro de los escasos y orgullosos Ventrue Antitribu?. Hace mucho, antes de que existieran el Sabbat y la Camarilla, antes de la revuelta Anarquista y antes de que los Lasombra…

Continuar Leyendo…

Aventura – Choque de Voluntades

Choque de Voluntades se desarrolla en el ficticio Condado de Galtre, cuya situación geográfica está en algún lugar entre Londres y Nottingham. La historia tendrá lugar alrededor del año 1197: Inglaterra está recuperandose todavía de una larga guerra por la sucesión, durante la cual la nobleza se volvió rebelde y desafiante, independizándose de los reyes con sus tierras más que antes. El intrincado sistema legal normando se ha ido desintegrando en las décadas previas a la fecha actual, pero la Iglesia logró mantener la neutralidad a lo largo del conflicto, y ahora es una de las pocas instituciones estables que quedan, por lo que su importancia y poder van en aumento. Entre bastidores, los Cainitas manipulan pacienemente las consecuencias del ansia de poder de los mortales. Los Ventrue apoyaron a la facción que luchaba por colocar a Enrique II en el trono, alzándose finalmente con el triunfo. Pero su sucesor…

Continuar Leyendo…

Clases de Amenti – Sakhmu

Apodo: Cetros Espirituales. Cita: Abriendo los ojos de los vivos a lo sagrado, podremos sanar el mundo. Descripción General: los antiguos egipcios consideraban a los khu como una especie de armadura o ancla espiritual que protegía a las almas en su paso del mundo de los vivos al mundo de los muertos y mantenía conectados con el mundo físico las diferentes partes del alma, muchos khu terminaron en objetos para conectarlos con el mundo espiritual, solo los Khu más poderosos sobrevivieron al paso de los milenios y a la Dja -akh, recordando los tiempos en que los reyes y los plebeyos respetaban su talento adoptaron el nombre de Sakhmu por las espadas-mazas talladas en madera que representan el vinculo entre la responsabilidad temporal y divina. En cada Khu resplandece la luz de un ingenió creativo y por ello para alcanzar la Tercera vida busca a gente cuya vida estuviera vacía,…

Continuar Leyendo…

Juana la Loca

La historia no ha sido muy condescendiente con Juana, la hija de Isabel y Fernando, los Reyes Católicos. Su sobrenombre de La Loca nos demuestra que no ha tenido muy buena prensa. Juana nació en Toledo el 6 de noviembre de 1479. Su gran parecido a su abuela paterna, doña Juana Enriquez, motivó que, cariñosamente, Isabel llamara a su hija «mi suegra». Su educación estuvo marcada por la severidad, tanto de su madre como de sus maestros. Buena muestra de ello es que aprendió latín siendo bien pequeña. Pronto se manifestó en Juana una vena mística que ella pretendió encauzar haciéndose monja.

Continuar Leyendo…

Amergin y los Druidas

Amergin fue un druida celta cuyo nombre fue tallado en la Piedra Ogham. Cuando desembarcó en Irlanda recitó un poema. «La Soñadora» (The Memory Of Trees) está inspirado en ese poema.   El origen de los Druidas en Irlanda se remonta según los antiguos anales irlandeses a los primeros colonos del país, que pertenecieron a la tribu de Japhet.

Continuar Leyendo…

Alto Gremio (Grandes Financieros)

El oro compra progreso. Procura arte. Adquiere medicina, construye puentes y recompensa a los científicos. El oro y el comercio son los pilares de cualquier sociedad que se aprecie, y allá donde haya oro debe haber gente que ayude a reunirlo y a distribuirlo. El Renacimiento italiano sería imposible sin el comercio. El grito constante demandando lujos y necesidades creó este tráfico de bienes, culturas e ideas. Si los mercaderes y los banqueros aún se rigieran según las antiguas prohibiciones contra el prestamismo y dejaran el comercio en manos de los reyes y de la Iglesia, Europa aún estaría revolcándose en el barro. Las glorias desenterradas de Roma y Grecia revelan todas las bondades de este intercambio. Mostrando esos tesoros, la Convención del Oro se niega a volver a las antiguas costumbres… ¡aunque sus miembros deban combatir a brujos y clérigos por doquier!

Continuar Leyendo…