Genghis Khan y los Mongoles

El Arte de la Estrategia. El ejército mongol funcionaba con una precisión y efectividad admirables. Se organizaba en decenas, formadas por diez hombres que actuaban juntos en el combate, el saqueo o la obtención de suministros. Cada diez decenas había un jefe, cada cien un kan y cada mil formaban una horda que dirigía un lugarteniente del Gran Khan. Al contrario que todos los ejércitos de la historia, los mongoles no llevaban intendencia en sus campañas, sino que vivían de lo que encontraban en sus marchas. En el desierto sobrevivían bebiendo sangre de caballo. Tenían un hábil servicio de espionaje y utilizaban técnicas que aprendían de sus adversarios, como los elefantes persas o las máquinas pesadas de los chinos. Todos los hombres iban a caballo, y en campañas lejanas cada uno llevaba dos o tres caballos de repuesto. En el saqueo todos eran iguales y tenían derecho a retener cuanto…

Continuar Leyendo…

Umbra

Todos los pueblos, en todas las épocas, han compartido la creencia común de que la vida abarca mucho más que la realidad conocida por la mente despierta. Más allá del reino material se encuentra otro lugar: un mundo de sombras vivas y luz inmortal. Los Garou conocen este pasaje sobrenatural: es el hábitat de sus espíritus totémicos y el refugio de monstruos indescriptibles, es el alma de Gaia y origen de gran mal, es la Umbra.

Continuar Leyendo…