Credo – Juicio

Lo que tú haces no es justicia, ya lo que combates no es el crimen. Es la corrupción de humanidad, en cuerpo y alma, provocada por cosas que parecen personas a quienes las rodean. Pero los monstruos no pueden esconderse de ti y de mí. Por eso tenemos que ser a un tiempo jurados, jueces y, si, incluso verdugos. A veces es difícil porque matar a una bestia de presa sigue siendo matar. Es incluso más difícil si la bestia esconde Su naturaleza detrás de una máscara perfecta. Ha ocasiones en que se te pide que hagas lo imposible, ocasiones en las que sabes que la bestia se esconde en el interior de alguien. Ya no es un truco de la carne ni una cosa muerta que todavía no ha aceptado su muerte. Y los Otros. Te miran. Esperan que decidas, que elijas si alguna alma desgraciada debe vivir o…

Continuar Leyendo…

La Vida Medieval

La sociedad medieval estaba organizada en base a un sistema feudal (entrega de bienes a cambio de servicios). La persona con potestad para otorgar tierras era el Rey y los nobles, obispos, etc., a cambio le ofrecían su ayuda con soldados en tiempos de guerra. Estos nobles, generalmente los más importante, juraban fidelidad al Rey, en un acto llamado homenaje, en el cual el noble se arrodillaba ante el Rey, y a raíz del cual se convertía en vasallo (servidor del Rey). Estos a su vez repartían las tierras entre otros nobles más inferiores o caballeros, que se convertían en vasallos suyos.

Continuar Leyendo…

La Retribución

Las Tradiciones que conforman la Retribución representan las leyes básicas de la Estirpe. Se cree que se originaron entre las sabias hadas que vivían más próximas al Ensueño, fueron recopiladas tras la División como forma de asegurar la supervivencia feérica frente al cambio inexorable.

Continuar Leyendo…