Orden de los Caballeros de San Juan de Jerusalén
Orden de los Caballeros de San Juan de Jerusalén, orden militar cuyo nombre completo es Soberana Orden Militar del Hospital de San Juan de Jerusalén, de Rodas y de Malta.
Orden de los Caballeros de San Juan de Jerusalén, orden militar cuyo nombre completo es Soberana Orden Militar del Hospital de San Juan de Jerusalén, de Rodas y de Malta.
Todos los caballeros dependen de su equipo. Muchos se contentan con lo mejor que pueden conseguir, representado por los mecanismos normales de Vampiro: Edad Oscura. Algunos caballeros se las arreglan para encontrar, comprar, encargar o robar armas y armaduras mejores, y esto requiere de normas especiales. Otros luchan con un equipo inferior. El estado de las posesiones de un caballero marcan su posición el mundo y deben tener importancia en el transcurso de juego. Mantenimiento Las armas sucias, manchadas o descuidadas no provocan tanto daño. Las cuchillas se oxidan, los filos se desafilan; las púas se despuntan; las lanzas pierden fuerza. Un caballero suele pasar diversas horas a la semana limpiando sus armas y su armadura. Al contrario de lo que muestran algunas imágenes románticas, los caballeros no llevan jamás las espadas sin cubrir y atadas sólo mediante una gruesa correa de cuero. Cualquier arma que valga la pena viaja…
La mitad norte del país que finalmente será España es un conjunto de pequeños reinos dedicados a la conquista del sur, dominado por los musulmanes. Esta Reconquista, como se la conoce, es el objetivo principal de la política de la región..(Util Hombre Lobo Edad Oscura y Vampiro Edad Oscura).
En comparación con los grandes ejércitos nacionales de épocas más modernas, la organización de los ejércitos feudales era sencilla. Hasta finales de la Edad Media no hubo regimientos, divisiones o cuerpos permanentes. Cuando se convocaba a un ejército feudal, cada vasallo viajaba hasta el lugar de encuentro con los caballeros, arqueros e infantería que le habían solicitado. Una vez en el punto de encuentro, los contingentes eran reagrupados según su papel. Los caballeros y sus escuderos marchaban juntos, al igual que los arqueros y la infantería.