Cuenta Sueños

Para los europeos los sueños proceden de la inspiración, de una visita de la Reina Mab que concede un tesoro apenas recordado. Para el chamán que debe recorrer medio mundo para sentarse en el Concilio ese sueño es una realidad, un portal hacia un plano superior donde los dioses hablan directamente con el hombre.

Continuar Leyendo…

Colmillos Plateados

La más noble de las tribus de los Garou es aahora una pálida sombra de lo que antaño fueron. Pero incluso en su decadencia están dispuestos a liderar a las otras tribus hacia el inminente Apocalipsis. Se dice que en el principio todos los Garou eran Colmillos Plateados, descendientes del Lobo Progenitor. Mientras el linaje se debilitaba y las tribus se dividían, los Colmillos Plateados mantuvieron su raza pura y protegieron la unidad de las tribus que se fragmentaban. Aunque estos nobles Garou siguen mereciendo el respeto de sus congéneres, su estirpe se debilita con la edad y la consanguinidad. Durante siglos los Colmillos Plateados mezclaron su sangre con aristócratas humanos, influyendo en su cultura y recibiendo influencias. De todos los Garou, los Colmillos Plateados son los que tienen los protocolos más rígidos. En otros tiempos gobernaron tierras por toda Europa pero, como sus homólogos humanos, han perdido parte de…

Continuar Leyendo…

Los Templarios

Los Guerreros de Cristo tienen una larga historia llena de altibajos. Los teóricos de la conspiración dictaminan que la organización del Templario no murió con Jacques de Molay, sino que pasó a un segundo plano. Los estudiantes religiosos contemplan a los Templarios como la expresión de los más grandes guerreros de la Iglesia, que tuvieron comprensión de asuntos que ningún hombre debería conocer. Por su parte, los Templarios que aún quedan se ven a sí mismos de ambas formas. Son los supervivientes que defienden la Iglesia bajo la férula de poderes a los que sacrifican sus almas si se les ordena. Si Dios pide un sacrificio, suyos serán los cuerpos y las almas sacrificadas.

Continuar Leyendo…

El Codigo de la Caballeria

Los Cainitas que abrazan la caballería suelen seguir la Vía Equitum, empleándola como base para sus códigos personales. Los miembros de las nuevas órdenes modifican la Vía según sus creencias personales.Los miembros de las nuevas órdenes modifican la Vía según sus creencias personales, los escritos populares y los acuerdos de los miembros. Para cuando algunos Cainitas terminan, la intención original del código apenas es reconocida. Lo que sigue es una aproximación del original.

Continuar Leyendo…

El Clan Cappadocio

Conocidos durante milenios entre los demás vampiros como «el clan de la muerte», los Capadocios son evitados incluso por sus congéneres a causa de sus macabros intereses. Capadocius mismo fue un sacerdote iconoclasta en vida, y continuó su búsqueda de los secretos de la vida, de la muerte y de lo que hay más allá tras su Transformación. Sus chiquillos la han seguido, y gracias a sus esfuerzos los Cainitas han aprendido mucho acerca de la naturaleza de su existencia. Además, el carácter del clan le ha ganado el respeto y el miedo de mucha gente.

Continuar Leyendo…

Léxico de las hadas: Argot Vulgar y Forma Arcaica

Argot Vulgar: Términos usados más frecuentemente por los plebeyos. Forma Arcaica: Términos usados por la nobleza (especialmente sidhe) y los gruñones más sofisticados.Argot Vulgar: Amistoso: Un feudo particularmente hospitalario. Birlar: Engañar a alguien o robar algo. Borrachines: Gente mundana; cabeza de borrachín y cerebro de borrachín son epítetos populares. Carroza: Gruñón. Crío: Hadas absorbidas en sí mismas sin ningún propósito más que jugar; a menudo usado para referirse a los Infantiles, insultante si se usa para describir a cualquier otro duende. Condenación: Cuando un uso de Adivinación profetiza muy malas noticias. Estirado: Un sobrenombre para los sidhe o cualquier noble engreído. Liarla: Enredar realmente algo; añadir caos y desorganización a las cosas. “¡Esta vez sí que la has liado buena!” Menudencia: Crear un objeto feérico o un hechizo. Mequetrefe: Cobarde, miedoso o alfeñique. Patán: Un vasallo; un insulto para un noble. Refugio: Un feudo plebeyo, típicamente controlado por una Cuadrilla….

Continuar Leyendo…