Romulo y Remo

La leyenda que cuenta los orígenes de Roma es, a grandes rasgos, la siguiente: al caer en manos de los aqueos (griegos) la poderosa ciudad de Troya, sólo un príncipe troyano, Eneas, consiguió escapar del apocalipsis.
La leyenda que cuenta los orígenes de Roma es, a grandes rasgos, la siguiente: al caer en manos de los aqueos (griegos) la poderosa ciudad de Troya, sólo un príncipe troyano, Eneas, consiguió escapar del apocalipsis.
La noche no pertenece necesariamente a una de la dos grandes sectas de vampiros. En realidad, en estos tiempos desesperados y modernos, muchos de los hijos de Caín eligen desdeñar las pequeñas políticas de las sectas y crear sus propios destinos. Independientes e Inconnu.
Un resumen de la Ordenes de Caballeria Cainita durante el medioevo oscuro. Es un excelente documento como para empesar a profundizar.
Argot Vulgar: Términos usados más frecuentemente por los plebeyos. Forma Arcaica: Términos usados por la nobleza (especialmente sidhe) y los gruñones más sofisticados.Argot Vulgar: Amistoso: Un feudo particularmente hospitalario. Birlar: Engañar a alguien o robar algo. Borrachines: Gente mundana; cabeza de borrachín y cerebro de borrachín son epítetos populares. Carroza: Gruñón. Crío: Hadas absorbidas en sí mismas sin ningún propósito más que jugar; a menudo usado para referirse a los Infantiles, insultante si se usa para describir a cualquier otro duende. Condenación: Cuando un uso de Adivinación profetiza muy malas noticias. Estirado: Un sobrenombre para los sidhe o cualquier noble engreído. Liarla: Enredar realmente algo; añadir caos y desorganización a las cosas. “¡Esta vez sí que la has liado buena!” Menudencia: Crear un objeto feérico o un hechizo. Mequetrefe: Cobarde, miedoso o alfeñique. Patán: Un vasallo; un insulto para un noble. Refugio: Un feudo plebeyo, típicamente controlado por una Cuadrilla….
Maximus – El comienzo de una nueva aventura Uno de los mejores relatos del concurso de AD&D del mes de Mayo del 2005. Espero que lo disfruten tanto como nosotros.