Lao-tsé

Lao-tsé (c. 570-c. 490 A.C.), filósofo chino considerado el fundador del taoísmo. La confusión en torno a su fecha de nacimiento radica en la leyenda según la cual instruyó a Confucio; en realidad, si Lao-tsé existió fue en la persona de un filósofo anónimo del siglo IV A.C. que atribuyó su trabajo a este sabio legendario.

Continuar Leyendo…

El Gran Khan

Nacido en las proximidades del lago Baikal, era hijo de Yesugei, cabecilla de los Kiyat, una pequeña tribu nómada del Este de Mongolia, vasalla del Imperio Chino. De nombre auténtico Temudjin, sus seguidores le otorgaron el título principesco de Gengis Khan. Huérfano a los diez años, pasó a formar parte del servicio del señor de los Kereit, Ong Qan Togril. A los trece años se convirtió en jefe tribal y, tras derrotar a los merkits y a los tártaros, se proclamó gobernante de la Mongolia oriental en 1203 y de la occidental en 1206. Agrupó en torno a sí a las diferentes tribus mongoles, lo que le facultó para emprender la guerra contra el poderoso imperio chino, llegando hasta las puertas de Pekín en 1211 y obligando al emperador Si-Hia a declararse vasallo suyo. Su marcha victoriosa obligó a China a firmar la paz, si bien la guerra se reanudó…

Continuar Leyendo…

Mao Tse-tung

Hunan, China, 1893-Pekín, 1976) Político y estadista chino. Nacido en el seno de una familia de trabajadores rurales, en el medio donde transcurrió su infancia la educación escolar sólo era considerada útil en la medida en que pudiera ser aplicada a tareas como llevar registros y otras propias de la producción agrícola, por lo que a la edad de trece años Mao hubo de abandonar los estudios para dedicarse de lleno al trabajo en la granja familiar. Sin embargo, el joven dejó la casa paterna y entró en la Escuela de Magisterio en Changsha, donde comenzó a tomar contacto con el pensamiento occidental. Más tarde se enroló en el Ejército Nacionalista, en el que sirvió durante medio año, tras lo cual regresó a Changsha y fue nombrado director de una escuela primaria. Más adelante trabajó en la Universidad de Pekín como bibliotecario ayudante y leyó, entre otros, a Bakunin y…

Continuar Leyendo…

Wu Lung: Emperadores Dragón de China

Los gobernantes de los Cielos entregan su Mandato a los más enaltecidos de los mortales, quienes a su vez tratan con los espíritus para asegurarse de que el mundo se mueve de acuerdo a los ciclos predestinados. Guiados por las manos invisibles de los ancestros y de los mensajeros del mundo espiritual, los Wu Lung son la orden más elevada dentro de la jerarquía instruida de China.

Continuar Leyendo…

Inconnu: Rumores y Leyendas (1º Parte)

Te doy un camino para hallar la paz para tu alma, Incluso en esta amarga oscuridad, Te doy un rayo de esperanza, para ti y tu linaje, Esperando el día en que la cólera se marchite, Y la soberbia te lleve a la añoranza, El nombre del camino es Golconda, Y aquellos que la buscan con un corazón puro Aun pueden obtener la salvación, A pesar de que caminen por la noche como Demonios, Y porten las maldiciones de un millar de Angeles. – Libro de las Tentaciones, de los Fragmentos de Erciyes

Continuar Leyendo…

El resurgimiento económico

A principios de la Edad Oscura, Europa del Norte estaba densamente arborizada. Hacia el año 1000 d.C., muchos de los bosques habían desaparecido y la mayoría de los que quedaban estaban siendo reemplazados por granjas y pastos. El suelo era generalmente excelente, un légamo de roca finamente molida depositada durante la última etapa de la Era Glacial. Dos invenciones claves aceleraron la deforestación de Europa y llevaron a un incremento de la producción alimentaria. La primera fue la brida para los caballos que se inventó en China y que, gradualmente, llegó hasta Europa. Esta brida mejorada se adapta al pecho del caballo en lugar de a su tráquea, permitiéndole tirar de cargas de mucho mayor peso sin ahogarse. La segunda invención fue el arado pesado con ruedas, necesario para surcar las profundas capas de légamo y el entramado de extensas raíces de los viejos bosques. El significativo aumento de la…

Continuar Leyendo…

Las grandes sectas islamicas

Es nesesario si se quiere generar la utilizacion de personajes no jugadores o jugadores interpretando personajes islamicos, el ampliar el espectro de posibilidades culturales, geograficas y las diferencias sectarias dentro de la cultura islamica, para lograr una interpretacion mas rica y menos standarizada.

Continuar Leyendo…