El Saber Caitiff – Segunda Parte

Una confederación de bastardos ¿Organización? Debes estar de broma. Como dije, las congregaciones de Caitiff suelen ser dispersas, ya sea una coterie para protegerse unos a otros o un movimiento político. Estamos solos en este mundo, apartados incluso de la sociedad aislada de la Estirpe. A no ser, por supuesto, que queramos unirnos al Sabbat, pero ya he explicado lo que pienso de ello. Así que no, no estamos organizados, pero se nos puede categorizar. Basura urbana Los vampiros estamos adaptados a la ciudad. No somos la excepción. Muchas presas y refugios, anonimato y la compañía de otros de nuestra naturaleza, aunque nos rechacen. Si puedo ser atrevido, mi posición como foráneo me da una perspectiva de la que careces y me dice que tras las grandes aspiraciones de la Camarilla o el Sabbat cada noche, todas sus fiestas y su política no son nada más que excusas vacías para…

Continuar Leyendo…

Alastor, deberes y responsabilidades

El rango de Alastor es una designación permanente que no termina hasta la Muerte Definitiva del Vástago. Los vampiros a los que se confía esta tarea Cazan a los enemigos más temidos de la Camarilla en nombre de ésta. Ser nombrado Alastor es ser nombrado el más leal sirviente de la Camarilla, un sentimiento irónico dada la naturaleza de un vampiro. Es un rol y un título que se toman tan en serio que los Justicar suelen señalar que las acciones de un Alastor también reflejan las de su Clan, Sire, coterie y compañeros Alastores. Ésta es una forma de mantener a los Alastores a raya, porque los castigos por enemistarse con la Camarilla tras ser nombrado para este rol son severos. Convertirse en Alastor conlleva ciertas responsabilidades, algunas más arduas que otras. Estos deberes tienden a ser comunes a todos los Alastores, sin importar si tienen el rol de…

Continuar Leyendo…

Anatemas – Actualidad

El Círculo Interior esperaba que sus enemigos más poderosos quedarían convertidos en sombras junto con el Sabbat. Para lograr la destrucción del Sabbat encargaron a los Justicar que redoblaran sus esfuerzos para espiar a sus miembros y los mantuviera informados de las novedades, pues el Sabbat estaba enzarzado en su segunda guerra civil. Con ese fin, los Justicar se centraron en destruir a Petaniqua y ordenaron a los Alastores que se dedicaran a infiltrarse en el Sabbat. Durante un tiempo, los Alastores lograron acabar con varios miembros, pero para cuando el Código de Milán fue plenamente reconocido, el Círculo Interior sospechó que el Sabbat empezaba a estabilizarse y que sería más difícil acabar con Petaniqua. Hasta el inicio de la Segunda Guerra Mundial los Alastores decidían qué Anatemas serían buenos objetivos basándose en su afiliación política. Este tipo de maniobra estratégica era un raro suceso que difícilmente se volvería a…

Continuar Leyendo…

Tradiciones de los Brujah

Como se podía haber esperado, los Brujah tienen más bien pocas tradiciones duraderas. Aunque que muchos clanes acusan a los Toreador de estar constantemente intentando copiar las modas mortales, los Brujah son igualmente culpables, ya que abrazan alegremente las nuevas modas populares de la contracultura de cada época. Por ejemplo, durante el siglo XIX los Brujah europeos consideraban ir ―de café el medio primordial para declarar su independencia. Todos los Brujah de una ciudad se reunían y se movían de una cafetería a otra. En cada sitio echaban a los clientes humanos, para despotricar solos contra la estructura política del momento. Las cafeterías ya no están de moda. Ir ―de café ha mutado en el ―Vagabundeo, que es la moda actual entre los Brujah. Sin embargo, la mayor parte de las tradiciones Brujah han sido abandonadas a lo largo de los siglos. La única tradición permanente en los Brujah es…

Continuar Leyendo…

Relato Concurso II – «Poniendo las cosas en su sitio»

Estimados a continuación tengo el grato placer de compartir con ustedes el relato ganador del II Concurso de Relatos de Sociedad Nocturna – Secretos Oscuros, el mismo fue escrito por Jose González (Alias el Titere) quien oportunamente gano el Concurso anterior. Por favor disfruten del mismo. Poniendo las cosas en su sitio – D&D Reinos Olvidados Aquella era una tierra rica y fértil. Sus campos eran amarillos, por norma general, o rojos y llenos de vísceras, coincidiendo con las migrañas del Rey, o verdes (también con vísceras, pero mucho más desagradables) si se necesitaba grandes cantidades de sangre de orco para realizar cualquier encantamiento del Hechicero de Palacio. Era por tanto un lugar de grandes cambios cromáticos ambientales.

Continuar Leyendo…

Lao-tsé

Lao-tsé (c. 570-c. 490 A.C.), filósofo chino considerado el fundador del taoísmo. La confusión en torno a su fecha de nacimiento radica en la leyenda según la cual instruyó a Confucio; en realidad, si Lao-tsé existió fue en la persona de un filósofo anónimo del siglo IV A.C. que atribuyó su trabajo a este sabio legendario.

Continuar Leyendo…

Las Cronicas del Clan Tremere

Tremere era un poderoso mago, la cabeza de la Casa Tremere y uno de los fundadores de la anciana Orden de Hermes, una vasta liga de magos de toda Europa. La Casa Tremere fue una más entre doce o más Casas, pero era reconocida como una de las más poderosas y pérfidas. Fue acusada varias veces de espionaje y sabotaje. Es notable que aunque Tremere fue uno de los más ardientes fundadores de la Orden, fue él quien en el 848 preveyó su fin. Tras el cambio de milenio la Orden notó una conmoción en el vis. Algunos especularon que se debía a las fuerzas del Dominio y la Razón. Todo eso amenazó el poder de la inmortalidad de los magos, que habiendo vivido gracias a pociones y conjuros se vieron condenados a la mortalidad.

Continuar Leyendo…

La Llegada de la polvora.

En el siglo XI, los chinos ya conocían la pólvora y la utilizaban con fines militares para propulsar cohetes. Sin embargo estas armas causaban más terror que estragos. Los chinos también experimentaron con los fuegos artificiales.Pero no comprendieron el potencial de la pólvora como explosivo o propulsor de proyectiles.

Continuar Leyendo…