Juana de Arco

Esta santa a los 17 años llegó a ser heroína nacional y mártir de la religión. Juana de Arco nació en el año 1412 en Donremy, Francia. Su padre se llamaba Jaime de Arco, y era un campesino.   Juana creció en el campo y nunca aprendió a leer ni a escribir. Pero su madre que era muy piadosa le infundió una gran confianza en el Padre Celestial y una tierna devoción hacia la Virgen María. Cada sábado la niña Juana recogía flores del campo para llevarles al altar de Nuestra Señora. Cada mes se confesaba y comulgaba, y su gran deseo era llegar a la santidad y no cometer nunca ningún pecado. Era tan buena y bondadosa que todos en el pueblo la querían.

Continuar Leyendo…

Vasantasena: Malkavian Antitribu del Sabbat

Simulando locura o diplomacia En el campo de batalla o en la corte Por tus esfuerzos he ascendido Cuando todo se ha desmoronado – Bhasa, “La visión de Vasavadatta” La demencia proyecta una larga sombra a través del mundo subterráneo del Sabbat. La locura de muchos bravos del Sabbat toma una forma de oscuridad: una luz agotada. Pero en la iluminada loca Vasantasena, la locura toma la forma de una luz que brilla con demasiada intensidad para ser soportada por sus semejantes.

Continuar Leyendo…

Inconnu: Origen e Historia (2º Parte)

Nosotros somos los orígenes de la guerra. Ni la fuerza de la historia ni el tiempo ni la justicia ni la falta de ella ni las ideas ni religiones ni los tipos de gobierno ni ninguna otra cosa. Somos los asesinos, alimentamos la guerra… la portamos con nosotros, como la sífilis, desde dentro. Cadáveres podridos en el campo o ríos porque los vivos son los corruptos. Por el amor de Dios, ¿no podemos amarnos el uno al otro siquiera un poco? Así es como la paz empieza. Tenemos mucho amor que mostrar y darnos. Tenemos esa posibilidad, mi chiquillo; podemos cambiar el mundo. – Eleanor de Aquitania, El León en Invierno (James Goldman)

Continuar Leyendo…

Las Tácticas Militares

Las batallas medievales fueron evolucionando desde desordenados enfrentamientos entre bandas armadas a batallas en las que se usaban tácticas y maniobras. Parte de esta evolución se debió al desarrollo de distintos tipos de soldados y armas, y al aprendizaje de su manejo. Los primeros ejércitos de la Alta Edad Media consistían en grupos de infantería. Al desarrollarse la caballería pesada, los mejores ejércitos pasaron a ser hordas de caballeros. Los soldados de infantería quedaron destinados a devastar las tierras de labranza y a realizar el trabajo pesado durante los asedios. Sin embargo, en el campo de batalla este tipo de soldado corría riesgos respecto a ambos bandos, al buscar los caballeros el enfrentamiento con sus enemigos en combates individuales. Esto era así principalmente a principios del periodo, cuando la infantería se constituía de siervos y de campesinos sin preparación. Los arqueros eran también útiles en los asedios, pero corrían igualmente…

Continuar Leyendo…

La Llegada de la polvora.

En el siglo XI, los chinos ya conocían la pólvora y la utilizaban con fines militares para propulsar cohetes. Sin embargo estas armas causaban más terror que estragos. Los chinos también experimentaron con los fuegos artificiales.Pero no comprendieron el potencial de la pólvora como explosivo o propulsor de proyectiles.

Continuar Leyendo…

Ceoris: Los años emprendedores.

1000-1021 Tremere les ordenó a sus partidarios que investigaran cualquier posible sustituto para sus trabajos de inmortalidad. Ceoris se escindió en varios grupos, todos ellos seguros de sus métodos y ansiosos de demostrar que el resto se equivocaba. Nuntius supervisó un proyecto en el que se destilaban hierbas de gran potencia para conseguir una nueva droga de la inmortalidad; afirmaba que la pócima no requería magia. Paul Cordwood se adentró en el campo de la meditación y posterior destilación del alma humana. Epistatia se enfrascó con la consecución de una disciplina que había bautizado como migración espiritual, según la cual los magi podían abandonar sus cuerpos decrépitos y habitar otros más sanos. La alquimista Therimna envió equipos a los confines del mundo para que capturaran algunos monstruos de leyenda, cuyas partes irían a parar después a todo un surtido de pociones tan malolientes como ineficaces.

Continuar Leyendo…

Las grandes sectas islamicas

Es nesesario si se quiere generar la utilizacion de personajes no jugadores o jugadores interpretando personajes islamicos, el ampliar el espectro de posibilidades culturales, geograficas y las diferencias sectarias dentro de la cultura islamica, para lograr una interpretacion mas rica y menos standarizada.

Continuar Leyendo…