Linaje Feérico: Eshu

«Lo que hacemos hoy pervivirá mucho después de nosotros en las historias que cuenten nuestros  hijos y los hijos de nuestros hijos. Como mi abuela solía decirme…» Los Eshu toman su nombre del embaucador espíritu yoruba, el cual también servía de mensajero. Surgieron de los sueños de los pueblos nómadas de Caldea y se extendieron por el continente africano, por Mesopotamia y hasta India. Los Eshu son auténticos viajeros, incapaces de resistir la llamada del camino. Sus ansias de viajar los llevan por todo el mundo, adoptando elementos de las muchas culturas que encuentran gracias a su naturaleza adaptable. Inteligentes e intuitivos, recuerdan cada historia que oyen, tejiéndolas en un tapiz de compleja historia oral y un registro de mitos y leyendas de incontables civilizaciones aún vivas o largo tiempo muertas. A pesar de su curiosidad por otras culturas y sus prácticas, los Eshu guardan con cuidado sus propios secretos,…

Continuar Leyendo…

Los Pisanob

A principios del siglo XVI, Hernán Cortés llevó a una pandilla de españoles al “Nuevo Mundo” para exterminar indígenas y robarles su mierda: Unos pocos de los nuestros se apuntaron al viaje (ya sabes, para seguir compitiendo) y se encontraron con los Pisanob entre los paganos. Los aztecas, alos que “descubrió” Cortés, tenían unas ceremonias religiosas que incluían un verdadero pringue de sacrificios humanos. Los Pisanob eran un grupo estrechamente unido de clérigos que conducían y regulaban estas funciones. Supervisaban las ceremonias, con frecuencia matando ellos mismos a las víctimas, y le decían a la gente que eran sacrificios hechos a los dioses. Lo que los Pisanob no decían a sus seguidores era que atrapaban las almas que salían de los cuerpos mortales. Confinaban a las almas capturadas en los cráneos de los anteriores sacrificios, obligando a los fantasmas a cumplir sus órdenes. Ya habían creado una verdadera red y…

Continuar Leyendo…

Hermanas de Hipolita

Mientras el mundo se hunde en la podredumbre y el abandono, mientras la poderosa Tecnocracia guerrea con las Tradiciones místicas, parece haber escasos momentos de descanso y paz. A pesar de ello, algunos de los antiguos practicantes aún recuerdan los días de paz, las culturas cuya filosofía era la de la ayuda y la humildad. Uno de estos grupos es las Hermanas de Hipólita. Sus raíces hay que buscarlas en el pacifismo griego, y desde entonces las Hermanas sobreviven como una dispersa coalición de sanadoras, pacifistas y sabias. Poco amigas de la acción armada, y siempre celosas de su secretismo, las Hermanas han sobrevivido donde otras Artes más belicosas o más conocidas murieron.

Continuar Leyendo…

Léxico Catayano

Aquí se presentan algunas de las terminologías más comunes en el vocablo de los Kuei-jin de todo Oriente, si bien no son extensas explicaciones puede ser de gran ayuda tanto para recordar términos olvidados como para dar una pequeña introducción simple de un termino más amplio y/o complejo.

Continuar Leyendo…

Las Grandes Fes de Oriente

Este articulo da un pequeño paneo sobre las más extendidas creencias orientales. No pretende ser una guía religiosa sino brindar una idea general sobre las creencias para poder ayudar así a los jugadores en la elección del camino que tomara su personaje respecto a este tema.

Continuar Leyendo…