Hechicería de la Vieja Eskuela

Al contrario que los rígidos Tremere o los variables pero aun así autocráticos ritualistas del Sabbat, el Movimiento Anarquista parece un entorno demasiado caótico como para que las semillas de la Magia de Sangre echen raíces. Sin embargo, la magia se adapta y evoluciona y, al final, encuentra la forma de medrar. Para los taumaturgos Anarquistas, el camino no pasa ni por la conformidad ni por la obsesión apasionada. En su lugar, procede del eclecticismo, de la inherente disposición Anarquista a probar cualquier cosa con tal de que haya una posibilidad de que funcione. Durante la mayor parte de la existencia del Movimiento, la Magia de Sangre de cualquier tipo ha sido extremadamente infrecuente entre los Anarquistas. En las primeras noches de la Revuelta, un escaso número de Anarquistas Tzimisce y Assamitas enseñaron algunos principios de sus artes hereditarias a compañeros revolucionarios. Tanto la Hechicería Koldúnica como la Hechicería Assamita…

Continuar Leyendo…

Raymond Narcisse – Mano de la redención de Caín

«Te traigo un mensaje de Dios.» En la recta final de las cazas de brujas a principios del siglo XVII, los cazadores franceses tenían como objetivo campesinos del suroeste de Francia. Afirmaban, a petición de su líder político, que los dioses y diosas paganos de los aldeanos eran, en realidad, demonios y criaturas de la noche que se alimentaban de ellos y les impedían acoger al Dios cristiano en sus corazones. Estos cazadores peinaron la campiña e iniciaron grandes cazas de brujas por toda la frontera hispanofrancesa a petición del cazador y juez Pierre de Lancre, antes de concentrar sus esfuerzos en los habitantes de la provincia de Labourd. De Lancre, designado por el rey para erradicar la brujería en Labort, escribió muchos tratados en lo tocante a demonios, hombres lobo y brujería. Para ayudarlo en su cometido, De Lancre reclutó muchos cazadores de toda Francia, incluido el padre Raymond….

Continuar Leyendo…

Criaturas creadas y alteradas

Durante cientos de años, los vampiros han experimentado con la magia retorciendo carne, sangre y alma para darles nuevas formas en un intento de dominar todos los aspectos de la vida. Tales criaturas salen arrastrándose de las bibliotecas de los Tzimisce y de los sepulcros putrescentes de los necromantes Nagaraja, y nacen en los más secretos laboratorios de los Tremere. Aunque es cierto que la mayoría de esas criaturas no son más que construcciones mágicas sin mente incapaces de pensar o sentir más que un mueble, otras poseen consciencia e incluso parecen presentar algo parecido a un alma. Cada vez que una monstruosidad de esta clase se ha hecho pública ante la sociedad vampírica, ha causado indignación y agrias discusiones. La revuelta de las Gárgolas en torno a la época del Pacto de Montmartre es sólo un caso notable; ha habido otros motines más pequeños y un sinnúmero de rupturas…

Continuar Leyendo…

El Inconnu

«El nombre de esta senda es Golconda y quien la busque con corazón puro podrá aún obtener la salvación, a pesar de que camine de noche, como los demonios, y aunque cargue con las maldiciones de mil ángeles.» — Promesa de Rafael a Caín, Fragmentos de Erciyes El Inconnu es un grupo de Vástagos secretista y enigmático. Demasiado pequeño para ser una verdadera Secta, se trata más bien de una elaborada coterie o una asociación académica. Ha existido desde la antigüedad y sus miembros son conocidos en la sociedad vampírica actual como investigadores, anticuarios, eruditos y, sobre todo, extraños que rechazan unirse a cualquier Secta o tomar parte en la Jyhad. El propósito del Inconnu es escapar a la Maldición de Caín alcanzando un estado de iluminación mística conocido como Golconda, el cual sirve fundamentalmente para transmutarse a uno mismo, más que para afectar a otros. La Golconda es un…

Continuar Leyendo…

Juramentos

Los juramentos, promesas hechas entre changelings y respaldadas con el poder del Glamour, forman los pilares de la estructura semifeudal de la sociedad changeling. De los juramentos entre señor y vasallo (comunes en la historia mortal durante la Edad Media) a los que reflejan códigos de honor personales, como los que a menudo hacen los Trolls, los juramentos sirven para reforzar el tejido de la sociedad changeling y unir a quienes los hacen. Además, los propios juramentos proporcionan una sustancia tangible a las ideas que sostienen en forma de hebras de Glamour. Los juramentos crean una red de lazos entre los Kithain. Tanto los Luminosos como los Oscuros se toman sus juramentos muy en serio. De hecho, romper un juramento y convertirse en un perjuro es uno de los peores delitos para los miembros de cualquier Corte. Ya unan los juramentos a un grupo de changelings a su señor feudal,…

Continuar Leyendo…

Linea de Sangre – Cappadocios

La historia del Clan Capadocio es trágica, pero ilustrativa de los ciclos parasitarios de la existencia de los Vástagos. Nada dura para siempre en los círculos vampíricos, pero tampoco nada muere realmente. Los Capadocios eran un Clan centrado en la muerte y en la no-muerte. Su Fundador, un Anciano conocido simplemente como “Cappadocius” (“de Capadocia”) no intentó gobernar su Clan. Tan sólo les pidió que prosiguieran la búsqueda de la verdad y de los secretos de la vida y la muerte. Se rumoreaba que los orígenes ancestrales del Clan estaban en alguna parte de Asia Menor, pero a finales de la Edad Oscura ya se habían extendido por toda Europa. Considerados eruditos, místicos y necromantes, los Capadocios estaban firmemente arraigados en la sociedad Cainita de su época de la misma forma que actualmente lo está cualquiera de los Clanes de la Camarilla. Los Ladrones de Tumbas expandieron sus conocimientos Abrazando…

Continuar Leyendo…

Los Vástagos

Los vampiros han sido temidos durante mucho tiempo como rapaces monstruos de la noche: terribles fromas negras que brotan de la oscuridad para robar niños de sus cunas y recrearse con la sangre de los inocentes. Son también criaturas de letal belleza, inmensa pasión y sensualidad depredadora. Cada vampiro es único y tiene fascinantes historias que contar, pero el rasgo más importante que comparten todos es su condenación. Más importante que cualquier linaje, clan, secta o causa es el hecho de que todos ellos son depredadores no-muertos. La lealtad y el deber quedan en segundo plano ante el ansia. Los vampiros son parásitos, sin excepción, malditos por el destino de tener que alimentarse de su especie originaria. En respuesta a este entorno los vampiros han evolucionado hasta desar-rollar una compleja sociedad que existe fuera del alcance de los mortales que les rodean. Edad, clan, secta, sire, poder, influencia y muchos…

Continuar Leyendo…

Las Tradiciones

Todo vampiro que resida en una ciudad gobernada por un príncipe debe aceptar ciertas responsabilidades a cambio de los privilegios de la seguridad y la estabilidad. Esta estabilidad sólo se mantiene cuando los Vástagos se comportan de una forma concreta, dictada por unas reglas casi universales. Éstas se conocen por el gentil nombre de las Seis Tradiciones, aunque no son precisamente amables sugerencias. Para los vampiros de la Camarilla y los príncipes que las siguen, son la ley. Un Vástago puede tener la seguridad de que allí donde viaje las Tradiciones tendrán fuerza. Quizá sean interpretadas de otra forma, pero no faltarán. Es mediante la imposición de estas leyes, y a través de las leyes mismas, como los príncipes reciben gran parte de su poder. Obviamente, los príncipes están entre los más celosos guardianes de las Tradiciones. Las Seis Tradiciones que forman las leyes de la sociedad vampírica han ido…

Continuar Leyendo…