• 25 Aniversario

Calígula

Cayo Julio César Germánico fue el hijo menor de Germánico y Agripina. Como vivió desde los dos años en el campamento militar de su padre, los soldados tenían por él gran cariño. Fueron ellos los que le dieron el sobrenombre con el cual pasó a la historia: Calígula, que viene a ser diminutivo de caliga, el calzado militar. Según Suetonio participó en el asesinato de Tiberio, quien lo había designado como uno de sus sucesores. Tiberio había dicho que preparaba una víbora para el pueblo romano. La víbora fue Calígula. Según Tiberio, Calígula tendría todos los vicios de Sila y ninguna de sus virtudes. Comenzó, sin embargo, marcando su reinado con disposiciones liberales. Por ello llegaron a pensar los afligidos ciudadanos romanos que estaban en el inicio de un tiempo feliz. No fue así. Enfermó debido a sus excesos y, superada la enfermedad, mostró su verdadero talante. Algunos dicen que…

Continuar Leyendo…

Vikingos y Normandos

El ejército invasor del duque Guillermo de Normandía había trepado el 14 de octubre (1066) a la altura y acampaba cerca de la población de Hastings. Los señores llevaban casi sin excepción la larga cota imbricada, tallada por abajo, los yelmos puntiagudos con el nasal, sus cortas lanzas y las ruidosas espadas largas. Sus escudos tenían la forma de un triángulo alargado de cantos redondos, de modo que protegían los muslos de los jinetes. Los infantes seguían en un grupo abigarrado, armados en parte con hachas de guerra, picas, espadas y arcos de asta, cubiertos en parte con camisas de cota, en parte con corazas de cuero o guateadas. El rey de los anglosajones, Harald, había avanzado con sus peones a una loma a diez kilómetros al noroeste de Hastings. Allí había erigido rápidamente parapetos, y había dispuesto a sus guerreros en una colina. Esperaba el golpe del ejército invasor….

Continuar Leyendo…

El Cid

Rodrigo Díaz nació en Vivar, pequeña aldea situada a 7 kilómetros de la ciudad de Burgos en 1043. Hijo de Diego Laínez, noble caballero de la Corte Castellana y de una hija de Rodrigo Alvarez. Descendiente es por línea paterna de Laín Calvo, uno de los dos Jueces de Castilla… Rodrigo Díaz nació en Vivar, pequeña aldea situada a 7 kilómetros de la ciudad de Burgos en 1043. Hijo de Diego Laínez, noble caballero de la Corte Castellana y de una hija de Rodrigo Alvarez. Descendiente es por línea paterna de Laín Calvo, uno de los dos Jueces de Castilla. A los 15 años quedó huérfano de padre y se crió en la corte del rey Fernando I junto al hijo del monarca, el príncipe Sancho. Ambos crecieron juntos y trabaron buena amistad durante cinco años. También se educó en las letras y en las leyes, seguramente en el monasterio…

Continuar Leyendo…

Neron

Hijo de Domicio Ahenobardo y de Agripina menor y sobrino de Calígula, Nerón es el último representante de la familia Julia-Claudia. Cuando Claudio murió, los pretorianos eligieron a Nerón como emperador, elección que fue confirmada por el Senado. Nerón tenía apenas 17 años cuando accedió al trono, siendo sus primeros años de gobierno bastante positivos. Los asuntos de Estado estuvieron a cargo de Burro y Séneca, este último educador y hombre de confianza del emperador. Ambos dirigentes pretendieron seguir el espíritu del gobierno de Augusto aunque la burocracia implantada por Claudio alcanzaba cada vez más poder. En el año 55 moría Británico en extrañas circunstancias, apuntándose al asesinato. Pronto empezaron a surgir dos importantes grupos de presión en la corte dirigidos por Burro y Séneca por un lado y Agripina por otro. Dos mujeres influían directamente en el emperador: su esposa Octavia vinculada a Agripina y su amante Ates, ligada…

Continuar Leyendo…

Anibal de Cartago

(Cartago, hoy desaparecida, actual Túnez, 247 a.C.-Bitinia, actual Turquía, 183 a.C.) Militar cartaginés. Hijo de Amílcar Barca, quien, según la leyenda, le hizo jurar odio eterno a los romanos ante los dioses. Tras la muerte de su padre (229 a.C.) y el asesinato de su cuñado Asdrúbal (221 a.C.), Aníbal asumió la jefatura del ejército cartaginés, que ya entonces controlaba el sur de Hispania. Desde su base de Cartago Nova (la actual Cartagena), realizó varias expediciones hacia el altiplano central y sometió a diversas tribus iberas. En el 219 a.C. destruyó Sagunto, ciudad aliada de Roma, y traspuso el Ebro, río en que, siete años antes, cartagineses y romanos habían fijado el límite de sus respectivas influencias en territorio peninsular; esta acción significó el inicio de la Segunda Guerra Púnica (219-202 a.C.). En la primavera del 218 a.C., Aníbal concedió a su hermano Asdrúbal el mando de las tropas en…

Continuar Leyendo…

Escipión el Africano

Escipión el Africano, Publio Cornelio (c. 234-183 a.C.), general romano, héroe de la segunda Guerra Púnica entre Cartago y Roma. En el 210 a.C., después de servir en las legiones romanas enviadas contra el general cartaginés Aníbal en el norte de Italia, Escipión obtuvo el mando de los ejércitos romanos en Hispania con el título de procónsul. Llegó allí en el 209 a.C., dirigió un ataque sorpresa contra el cuartel general del Ejército cartaginés en Cartago Nova (ahora Cartagena), perdiendo los cartagineses su principal base de aprovisionamientos. En el 208 a.C. expulsó al general cartaginés Asdrúbal Barca de Hispania, tras obtener la momentánea adhesión de algunos jefes militares indígenas, como Indíbil y Mandonio, pero no pudo impedir que aquél cruzara los Pirineos para ayudar a su hermano Aníbal en el 207 a.C. Escipión regresó triunfal a Roma en el 205 a.C., tras conquistar la Hispania meridional, incluida Gades (la actual…

Continuar Leyendo…

Lilith

De un tiempo para acá, había estado tentado a escribir algo sobre la figura de Lilith: La Reina de la Noche, Madre de los Demonios, Primera esposa de Adán. Encontré que, la mayoría de los autores modernos, dejan mucho que desear. Se concentran sólo en su aspecto histórico, o en su interpretación moderna. Lo que es peor, algunos autores contemporáneos se inclinan a intentar establecer que la interpretación moderna de Lilith, es la misma a las características antiguas e históricas. Éste documento esta pensado para aclarar todo eso. No creo que ningún dios o diosa pueda separarse de su Mito. Como he dicho anteriormente, una mitología es el alma del dios al que representa. Por ejemplo, tu y yo sabemos que dios no existe, ni construyó la ciudad de Babilonia con sus propias manos. Igualmente, sabemos que Adán y Eva no existieron, ni mucho menos fueron los primeros seres humanos….

Continuar Leyendo…

El carnicero de Milwaukee

Jeffrey Lionel Dahmer, el carnicero de Milwaukee. Se trata de un asesino en serie estadounidense cuyo perfil psicológico es prototípico del hombre carente de todo aquello que hace tolerable llevar una existencia normal. Su actitud negativa le impidió tener amigos, relaciones, trabajos, intereses, ocupaciones, dinero, esperanzas o simplemente un lugar dónde vivir. Nunca llegó a socializarse y su cavernoso interior emocional se fue degradando mientras llenaba ese enorme vacío de fantasmas. Nació el 21 de mayo de 1960 en el hogar de un matrimonio problemático compuesto por un conocido investigador químico y una neurótica emotiva y autocompasiva. Era un niño tímido y solitario que temía el abandono y daba la impresión de estar desamparado. El joven Jeffrey no hacía más que gritar pidiendo atención desde la temprana edad, aunque fuera subconsciente. Pero esos gritos no fueron oídos por unos padres demasiado absortos en sus propias guerras personales durante un amargo…

Continuar Leyendo…

La Condesa Sangrienta

Elizabeth Bathory nació en 1560 en el seno de una riquísima familia húngara y pertenecía a la más rancia aristocracia, siendo su propio tío rey de Polonia, pero también tenía en sus raíces a familiares esotéricos. Uno de sus tios adoraba a Satán y algunos de sus otros familiares usaban la magia negra o la alquimia. Elizabeth se inició desde su infancia de mano de su nodriza en estas artes ocultas de la brujería y creció con una especial atracción hacia la sangre. A los 11 años se prometió al conde Ferenz Nadasby y a los 15 años se casó con él. El conde era un guerrero al que se conocía como El Héroe Negro. Juntos se marcharon a vivir al castillo familiar de los Nadasby, el Castillo Csejthe, situado en la cima de una colina por los Cárpatos. Cuando el conde se tuvo que marchar a luchar, Elizabeth se…

Continuar Leyendo…

Bram Stoker

Vida y obra del autor de la genial obra DRACULA, basada en el personaje real de Vlad Tepes. Nació en Dublín en 1847 y gozó de una salud precaria desde muy joven, lo que no le impidió que cursara estudios en el Trinity College de su ciudad natal. Más tarde ejercerá como crítico y director teatral, escribiendo varias obras de tipo fantástico, hasta que concibió su novela Drácula, que fue editada por Constable Pres de Londres en mayo de 1897. El día 18 del mismo mes, Stoker hizo dar representación teatral de la obra en su prólogo y cinco actos, y de esta forma empezó a cobrar forma casi corpórea la figura legendaria del conde Drácula, el temible vampiro de Transilvania. El irlandés Bram Stoker publicó la novela Drácula basándose en las leyendas surgidas en la Europa Central, sobre todo en Transilvania. Es posible que hubiese leído el libro del…

Continuar Leyendo…